MINISTERIO DEL PODER
POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA
DE VENEZUELA
PTA. DE MATA - EDO.
MONAGAS
P.F.G.: GESTIION
AMBIENTAL
INTRODUCCIÓN
En
esta investigación se tratara un tema muy importante como es el agua, fuente de
vida de todos los seres vivos, pero que en los actuales momentos esta pasando
por un alto nivel de contaminación debido a la gran cantidad de personas que
habitamos el planeta y a las industrias y uso indiscriminado de fertilizantes
para la agricultura.
La
importancia del mismo es ver el grave daño que nos ocasiona ya que son muchas
las enfermedades que se pueden contraer por la contaminación del agua.
PARÁMETROS
PARA MEDIR LA CALIDAD DEL AGUA
La calidad del agua está
determinada por la hidrología, la fisicoquímica y la biología de la masa de
agua a que se refiera. Las características hidrológicas son importantes ya que
indican el origen, cantidad del agua y el tiempo de permanencia, entre otros
datos.
La cantidad y la temperatura
también son importantes a la hora de analizar las causas que concurren para que
el agua presente una calidad u otra. Lógicamente, para una cantidad de
contaminantes dada, cuanto mayor sea la cantidad de agua receptora mayor será
la dilución de los mismos, y la pérdida de calidad será menor. Por otra parte,
la temperatura tiene relevancia, ya que los procesos de putrefacción y algunas
reacciones químicas de degradación de residuos potencialmente tóxicos se pueden
ver acelerados por el aumento de la temperatura.
Los parámetros más comúnmente
utilizados para establecer la calidad de las aguas son los siguientes: oxígeno
disuelto, pH, sólidos en suspensión, DBO, fósforo, nitratos, nitritos, amonio,
amoníaco, compuestos fenólicos, hidrocarburos derivados del petróleo, cloro
residual, cinc total y cobre soluble.
También se pueden emplear
bioindicador para evaluar la calidad media que mantiene el agua en periodos más
o menos largos. Para ello se usan diferentes grupos biológicos
Debido a la cantidad de
parámetros que participan en el diagnóstico de la calidad del agua y a lo
complejo que éste puede llegar a ser, se han diseñado índices para sintetizar
la información proporcionada por esos parámetros. Los índices tienen el valor
de permitir la comparación de la calidad en diferentes lugares y momentos, y de
facilitar la valoración de los vertidos contaminantes y de los procesos de
autodepuración.
PRINCIPALES
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA CONTAMINACION DEL AGUA
Las
bacterias más comunes seguidas por la enfermedad/infección causada y los
síntomas son:
Aeromonas sp.
Enteritis
Diarrea muy líquida, con sangre y moco.
Diarrea muy líquida, con sangre y moco.
Campylobacter jejuni
Campilobacteriosis
Gripe, diarreas, dolor de cabeza y estómago, fiebre, calambres y náuseas.
Gripe, diarreas, dolor de cabeza y estómago, fiebre, calambres y náuseas.
Escherichia coli
Infecciones
del tracto urinario, meningitis neonatal, enfermedades intestinales
Diarrea acuosa, dolores de cabeza, fiebre, uremia, daños hepáticos.
Diarrea acuosa, dolores de cabeza, fiebre, uremia, daños hepáticos.
Plesiomonas shigelloides
Plesiomonas-infección
Náuseas, dolores de estómago y diarrea acuosa, a veces fiebre, dolores de cabeza y vómitos
Náuseas, dolores de estómago y diarrea acuosa, a veces fiebre, dolores de cabeza y vómitos
Salmonella typhi
Fiebre tifoidea
Fiebre
Salmonella sp.
Salmonelosis
Mareos, calambres intestinales, vómitos, diarrea y a veces fiebre leve
Mareos, calambres intestinales, vómitos, diarrea y a veces fiebre leve
Estreptococos sp.
Enfermedad (gastro) intestinal
Dolores de estómago, diarrea y fiebre, a veces vómitos
Vibrio El Tor (agua dulce)
Cólera (forma leve)
Fuerte diarrea
Los protozoos más comunes seguidos
por la enfermedad causada y los síntomas son:
Amoeba
Disentería ameboide
Disentería ameboide
Fuerte diarrea, dolor de cabeza, dolor abdominal,
escalofríos, fiebre; si no se trata puede causar abscesos en el hígado,
perforación intestinal y muerte
Cryptosporidium parvum
Criptosporidiosis
Sensación de mareo, diarrea acuosa, vómitos, falta de apetito
Sensación de mareo, diarrea acuosa, vómitos, falta de apetito
Giardia lamblia
Giardiasis
Diarrea, calambres abdominales, flatulencia, eructos, fatiga
Diarrea, calambres abdominales, flatulencia, eructos, fatiga
Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis
Gripe, inflamación de las glándulas linfáticas; en mujeres embarazadas, aborto e infecciones cerebrales.
Gripe, inflamación de las glándulas linfáticas; en mujeres embarazadas, aborto e infecciones cerebrales.
PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AGUA
Los contaminantes más frecuentes de las aguas son: materias orgánicas y
bacterias, hidrocarburos, desperdicios industriales, productos pesticidas y
otros utilizados en la agricultura, productos químicos domésticos y desechos
radioactivos. Lo más grave es que una parte de los derivados del petróleo son
arrojados al mar por los barcos o por las industrias ribereñas y son absorbidos
por la fauna y flora marinas que los retransmiten a los consumidores de peces,
crustáceos, moluscos, algas, etc.
Los principales contaminantes del agua son los siguientes:
·
Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran a las aguas
provenientes de desechos orgánicos.
·
Desechos que requieren
oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser
descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay
poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua,
matando así las formas de vida acuáticas.
·
Sustancias químicas inorgánicas.- Ácidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el
agua.
·
Los nutrientes vegetales pueden
ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se
descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de
las especies marinas (zona muerta).
·
Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida.
·
Sedimentos o materia
suspendida.- Partículas insolubles de suelo que
enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.
·
Sustancias radiactivas que pueden
causar defectos congénitos y cáncer.
·
Calor.- Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y
hace a los organismos acuáticos muy vulnerables.
Contaminantes
Líquidos
Los contaminantes en forma líquida provienen de las descargas de
desechos domésticos, agrícolas e industriales en las vías acuáticas, de
terrenos de alimentación de animales, de terrenos de relleno sanitario, de
drenajes de minas y de fugas de fosas sépticas. Estos líquidos contienen
minerales disueltos, desechos humanos y de animales, compuestos químicos
sintéticos y materia coloidal y en suspensión.
Contaminantes
Sólidos
Entre los contaminantes sólidos se encuentran arena, arcillas, tierra,
cenizas, materia vegetal agrícola, grasas, brea, papel, hule, plásticos, madera
y metales.
Contaminantes
físicos.
Afectan el aspecto del agua y cuando flotan o se sedimentan interfieren
con la flora y fauna acuáticas. Son líquidos insolubles o sólidos de origen
natural y diversos productos sintéticos que son arrojados al agua como
resultado de las actividades del hombre, así como, espumas, residuos
oleaginosos y el calor (contaminación térmica).
Contaminantes
químicos
Incluyen compuestos orgánicos e inorgánicos disueltos o dispersos en el
agua. Los contaminantes inorgánicos son diversos productos disueltos o
dispersos en el agua que provienen de descargas domésticas, agrícolas e
industriales o de la erosión del suelo. Los principales son cloruros, sulfatos,
nitratos y carbonatos.
También desechos ácidos, alcalinos y gases tóxicos disueltos en el agua
como los óxidos de azufre, de nitrógeno, amoníaco, cloro y sulfuro de hidrógeno
(ácido sulfhídrico). Gran parte de estos contaminantes son liberados
directamente a la atmósfera y bajan arrastrados por la lluvia. Esta lluvia
ácida, tiene efectos nocivos que pueden observarse tanto en la vegetación como
en edificios y monumentos de las ciudades industrializadas.
Los
contaminantes orgánicos
También son compuestos disueltos o dispersos en el agua que provienen
de desechos domésticos, agrícolas, industriales y de la erosión del suelo. Son
desechos humanos y animales, de rastros o mataderos, de procesamiento de alimentos
para humanos y animales, diversos productos químicos industriales de origen
natural como aceites, grasas, breas y tinturas, y diversos productos químicos
sintéticos como pinturas, herbicidas, insecticidas, etc. Los contaminantes
orgánicos consumen el oxígeno disuelto en el agua y afectan a la vida acuática (eutrofización).
Las concentraciones anormales de compuestos de nitrógeno en el agua,
tales como el amoniaco o los cloruros se utilizan como índice de la presencia
de dichas impurezas contaminantes en el agua.
Contaminantes
biológicos
Incluyen hongos, bacterias y virus que provocan enfermedades, algas y
otras plantas acuáticas. Algunas bacterias son inofensivas y otras participan
en la degradación de la materia orgánica contenida en el agua.
Ciertas bacterias descomponen sustancias inorgánicas. La eliminación de
los virus que se transportan en el agua es un trabajo muy difícil y costoso.
Sedimentos
Son partículas de suelo o sólidos de basura que se acumulan en el fondo
de depósitos o corrientes de agua. Otras partículas no forman sedimentos:
flotan cerca de la superficie enturbiando el agua y obstaculizando la
penetración de la luz.
Como la fotosíntesis llevada a cabo por algas y otras plantas requiere de esa luz, al no producirse, dicha fotosíntesis causa el decaimiento, no sólo de algas y plantas sino de los organismos que se alimentan de ellas.
Como la fotosíntesis llevada a cabo por algas y otras plantas requiere de esa luz, al no producirse, dicha fotosíntesis causa el decaimiento, no sólo de algas y plantas sino de los organismos que se alimentan de ellas.
Si los sedimentos acarrean sustancias tóxicas, pueden producir, a
través de las cadenas alimentarias, la muerte de varios de los organismos
acuáticos.
Aguas a
elevadas temperaturas
Los procesos industriales producen en numerosos casos aguas a elevadas
temperaturas. Cuando éstas llegan a canales, ríos, lagos o mares causan varios
efectos químicos, físicos y biológicos.
Uno de los más graves es la descomposición del agua, agotando el
oxígeno que ésta contiene.
El aumento notable de la temperatura del agua afecta, además, los
ciclos reproductivos, la digestión y la respiración de los organismos que
habitan las aguas y cuando la temperatura es demasiado elevada, los peces
mueren.
INGREDIENTES
TÓXICOS EN PRODUCTOS DE USO COTIDIANO QUE CONTAMINAN EL AGUA
PRODUCTO
|
INGREDIENTE
|
EFECTO
|
Limpiadores domésticos
|
Polvos y limpiadores abrasivos
Fosfato de sodio, amoníaco, etanol
|
Corrosivos, tóxicos e irritantes
|
Limpiadores con amonia
|
Amoníaco, etanol
|
Corrosivos, tóxicos e irritantes
|
Blanqueadores
|
Hidróxido de sodio, hidróxido de
potasio, peróxido de hidrógeno, hipoclorito de sodio o calcio
|
Tóxicos y corrosivos
|
Desinfectantes
|
Etilen y metilen glicol,
hipoclorito de sodio
|
Tóxicos y corrosivos
|
Destapacaños
|
Hidróxido de sodio, hidróxido de
potasio, hipoclorito de sodio, ácido clorhídrico, destilados de petróleo
|
Extremadamente corrosivos y
tóxicos
|
Pulidores de pisos y muebles
|
Amoníaco, dietilenglicol,
destilados de petróleo, nitrobenceno, nafta y fenoles
|
Inflamables y tóxicos
|
Limpiadores y pulidores de metales
|
Tiourea y ácido sulfúrico
|
Corrosivos y tóxicos
|
Limpiadores de hornos
|
Hidróxido de potasio, hidróxido de
sodio, amoníaco
|
Corrosivos y tóxicos
|
Limpiadores de inodoros
|
Ácido oxálico, ácido
muriático, para diclorobenceno e hipoclorito de sodio
|
Corrosivos, tóxicos e irritantes
|
Limpiadores de alfombras
|
Naftaleno, percloroetileno, ácido
oxálico y dietilenglicol
|
Corrosivos, tóxicos e irritantes
|
Productos en aerosol
|
Hidrocarburos. Inflamables
|
Tóxicos e irritantes
|
Pesticidas y repelentes de
insectos
|
Organofosfatos, carbamatos y
piretinas
|
Tóxicos y venenosos
|
Adhesivos
|
Hidrocarburos
|
Inflamables e irritantes
|
Anticongelantes
|
Etilenglicol
|
Tóxico
|
Gasolina
|
Tetraetilo de plomo
|
Tóxico e inflamable
|
Aceite para motor
|
Hidrocarburos, metales pesados
|
Tóxico e inflamable
|
Líquido de transmisión
|
Hidrocarburos, metales pesados
|
Tóxico e inflamable
|
Líquido limpiaparabrisas
|
Detergentes, metanol
|
Tóxico
|
Baterías
|
Ácido sulfúrico, plomo
|
Tóxico
|
Líquido para frenos
|
Glicoles, éteres
|
Inflamables
|
Cera para carrocerías
|
Naftas
|
Inflamable e irritante
|
MEDIDAS PARA
EVITAR LA CONTAMINACION DEL AGUA Y COMO PRESERVARLA
Medidas para evitar la contaminación
del agua
- Cuidar la vegetación de los páramos y cabeceras
de los ríos, evitando la tala de los bosques.
- Proteger las fuentes de agua, no arrojando basura
o residuos fecales en ellas.
- Construir letrinas y pozos sépticos.
- Construir plantas de tratamiento de aguas
residuales.
- Realizar campañas educativas para lograr
actitudes positivas hacia la conservación del agua.
Preservar
la calidad del agua
Ley
Orgánica del Ambiente
Artículo 55
La gestión integral del agua está orientada a asegurar su
conservación, garantizando las condiciones de calidad, disponibilidad y
cantidad en función de la sustentabilidad del ciclo hidrológico.
Artículo 56
Para asegurar la sustentabilidad del ciclo hidrológico y de los
elementos que intervienen en él; se deberán conservar los suelos, áreas
boscosas, formaciones geológicas y capacidad de recarga de los acuíferos.
Artículo 57
Para la conservación de la calidad del agua se tomarán en
consideración los siguientes aspectos:
1. La clasificación de las aguas atendiendo a las características
requeridas para los diferentes usos a que deba destinarse.
2. Las actividades capaces de degradar las fuentes de aguas
naturales, los recorridos de éstas y su represamiento.
3. La reutilización de las aguas residuales previo tratamiento.
4. El tratamiento de las aguas.
5. La protección integral de las cuencas hidrográficas.
6. El seguimiento continuo y de largo plazo de la calidad de los
cuerpos de agua.
7. El seguimiento continúo de los usos de la tierra y sus impactos
sobre las principales cuencas hidrográficas, que abastecen de agua a las
poblaciones humanas y los sistemas de riego de las áreas agrícolas.
POTABILIZACIÓN DE AGUAS
1)- Captación:
El agua es
bombeada de la fuente a la planta.
2)- floculación o
coagulación:
Es un
proceso de tratamiento que denota la serie de operaciones químicas y mecánicas
por las cuales se aplican coagulantes. Se llaman coagulantes a los agentes
químicos agregados al agua para
facilitar el asentamiento de sustancias coloidales o finamente desmenuzadas que
se encuentran en suspención, las partículas se unen aumentan de peso y
decantan,” la aglomeración de esas partículas se llama flocs”. Este tratamiento
tiene por objeto clarificar el agua o sea eliminar la turbiedad.
La decantación empieza cuando termina la coagulación. supone la quietud del
líquido para el asentamiento de las partículas.
3)- Filtración:
Es el
proceso mediante el cual el agua es separada
de la materia en suspensión haciéndola pasar a través de una sustancia
porosa. en la practica este material poroso es generalmente arena.
Hay dos
clases de filtros de arena: los de acción lenta y los de acción rápida, y estos
se dividen en filtros de superficie libre y filtros de presión.
En los
filtros lentos el agua pasa por gravedad a través de la arena a baja
velocidad, la separación de los
materiales sólidos se efectúa al pasar el agua por los poros de la capa
filtrante y adherirse las partículas a los granos de arena.
En los
filtros rápidos con superficie libre el agua desciende por gravedad a través de
la arena a una velocidad mayor. Es imprescindible el tratamiento con
coagulantes para sacar la mayor cantidad de partículas en suspensión.
El filtro se
lava con una corriente de agua en sentido contrario al de filtrado, que expande
el lecho y se lleva al desagüe los
sólidos acumulados.
4)- Desinfección:
Es el
proceso por el cual se destruyen los agentes microbianos, por medio de productos químicos como: Hipoclorito de
Sodio, Hipoclorito de calcio, Dióxido de cloro, ozono etc. Este es el último
paso en la potabibilización del agua superficial. El agua tratada se acumula en cisternas y tanques elevados
desde donde es distribuida por red a los domicilios.
DEFINIR LOS SIGUIENTES TÉRMINOS
Aguas
residuales
Conjunto de las aguas que son
contaminadas durante su empleo en actividades realizadas por las personas
Aguas
Residuales provienen del sistema de
abastecimiento de agua de una población, después de haber sido modificadas por
diversos usos en actividades domésticas, industriales y comunitarias.....”
Aguas servidas
Aguas que se abandonan
una vez usadas, disponiéndolas en desagües, cursos o masas de agua.
Agua potable:
Con las denominaciones de Agua potable de
suministro público y Agua potable de uso domiciliario, se entiende la que es
apta para la alimentación y uso doméstico: no deberá contener substancias o
cuerpos extraños de origen biológico, orgánico, inorgánico o radiactivo en
tenores tales que la hagan peligrosa para la salud. Deberá presentar sabor
agradable y ser prácticamente incolora, inodora, límpida y transparente.
El agua potable de uso domiciliario es el agua
proveniente de un suministro público, de un pozo o de otra fuente, ubicada en
los reservorios o depósitos domiciliarios.
El agua pura
CONCLUSIÓN
La calidad del agua está
determinada por la hidrología, la fisicoquímica y la biología de la masa de
agua a que se refiera. Las características hidrológicas son importantes ya que
indican el origen, cantidad del agua y el tiempo de permanencia, entre otros
datos.
Las aguas
contaminadas son causantes de múltiples enfermedades intestinales, con
consecuencias muy graves.
Los
contaminantes más frecuentes de las aguas son: materias orgánicas y bacterias,
hidrocarburos, desperdicios industriales, productos pesticidas y otros
utilizados en la agricultura, productos químicos domésticos y desechos
radioactivos.
Existen
medidas para evitar la contaminación del agua, debemos tomar conciencia y saber
que sin este líquido no tendríamos forma de vivir.
Las
aguas potabilizadas son también llamadas agua para el consumo humano ya que
después de pasar por un proceso de descontaminación quedan aptas para que
podamos beberla y utilizarla.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
ü www.profesorenlinea.cl
ü es.wikipedia.org/wiki/Agua
ü Microsoft ® Encarta ® 2009.
ü www.aquapurificacion.com/agua
No hay comentarios:
Publicar un comentario